EL ARTE EN CUYO: Los artistas viajeros en Mendoza

 

 

Las primeras representaciones en Mendoza comenzarán con miniaturas, que posteriormente serán sustituidas por otras técnicas como él óleo,  luego por la acuarela para llegar a la litografía, y por último llegará a la ciudad una nueva tecnología llamada daguerrotipo precursora de la fotografía moderna.

 

Mendoza

 

José Gil Castro

Nació  en 1785 – 1841, fue uno de los precursores de la Escuela Chilena de pintura, aunque su origen es peruano fue conocido con el sobrenombre de “Mulato Gil” ya que su labor comprende el período de la Independencia y en su trayectoria ha logrado captar la imagen de los protagonistas de la emancipación americana. Se formó en el taller del español Julián Jayo, en Trujillo y en la escuela Limeña de José del Pozo. Posteriormente se trasladó a Santiago donde estableció su taller. En 1816 el cabildo de la Capitanía lo nombró Maestro Mayor  deel Gremio de Pintores. Ese año integró el Ejército Independentista  sirviendo en el ejército chileno hasta 1822 a la ordenes de O´Hggigins, donde obtuvo el grado de Teniente de Ingenieros. En 1820 cumplió la función de Cartógrafo y Cosmógrafo del nuevo gobierno. Se cree que estuvo en nuestras tierras donde habría pintado al general San Martín.

 

Su obra de estilo Neoclásica gira en base a dos aspectos: (Propios de la Etapa Revolucionaria)

§  La idea de Libertad                                                                                       

§  El progreso

Estos temas se representan a través del héroe y del burgués. Su obra se basa principalmente en retratos. Su estilo es cuidad y táctil. Utiliza el color yuxtapuesto y con un leve claroscuro. Su obra posee la influencia de la escuela quiteña. Las poses son de tres cuartos de perfil. Dentro de sus obras podemos analizar en el Museo del General San Martín de Mendoza el retrato del coronel Gregorio Lemos pintada al óleo, sus medidas son 0,79 X 1,08 m.  y su fecha es de 1817. Aparece el coronel de pie, en tres cuartos

 Y con elegante actitud napoleónica luce patilla de hacha, la luz modela la cabeza y las manos en suave claro oscuro, la técnica es un delicado empaste y muy estudiado. Las guarniciones del cuello y los puños bordados en plata. El fondo de la obras es oscuro y su composición es sumamente equilibrada. Entre los retratados más importantes figuran O´Hggigins, Simón Bolívar y Juan Gregorio Las Heras.

 

 

Los Maestros Extranjeros

 

José Guth

Dirigió la Academia del Padre Castañeda alrededor de 1817. El método utilizado fue bastante rudimentario, y consistía en la perfección de un minucioso sombreado a lápiz, dentro de los trabajos que se destacan es un retrato del Dr. Antonio Sáenz que se conserva en la Facultad de Derecho de Buenos Aires.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

José Guth.

Don Juan de Dios Sáez, óleo 0,47 X 0,56 m.

 

 

 

 

 

Etapa entre los años de  1810 y 1830

En los primeros años de vida Independiente (a partir de 1810), las actividades artísticas fueron muy escasas, y una pequeña minoría mostraba interés por estos tipos de expresiones. Muchos pudieron ser los factores que permitieron la falta de desarrollo artístico en la región, tal vez la falta de recursos, talleres, escuelas etc.

Las actividades artistas que más se desarrollaron fueron la pintura, la escultura y el grabado. También podemos establecer que estas manifestaciones surgieron en nuestra región sin el aporte indígena, ni tampoco se dio un mestizaje artístico. Por esta razón afirmamos que el arte de este período es de tradición netamente europeo tanto en su factura como en los medios iconográficos o expresivos.

 

 

 

ETAPA DE FORMACIÓN 1830 – 1851

 

En esta Etapa se inicia la formación de artistas convocados por Rivadavia. Entre los pintores extranjeros se destacan Pellegrini, Monvoisin, y Gras quedando algunas de sus obras en nuestra provincia.

 

 

Familia Serpa Villanueva, 1842. Óleo
0,86 X 1,10 m. Colección Mendoza

 

 

Raimundo Augusto Quinsac Monvoisin Nació en Burdeos en 1790. Estudió en su ciudad natal y luego se trasladó a París, en cuya Escuela de Bellas Artes ingresó en 1816. Más tarde se incorporó al taller de Guérin y allí fue condiscípulo del célebre Delacroix. En 1821 se trasladó a Roma donde se casó con la pintora Domenica Festa. De regreso en Francia expuso sus obras en el Salón de París, donde obtuvo varios premios. En 1842 llegó a Buenos Aires y de allí se trasladó a Chile donde fundó la Academia de Bellas Artes, allí tuvo discípulos que más tarde serán importantes artistas locales como Gregorio Torres (Mendoza) y Procesa Sarmiento de Lenoir (sanjuanina). Este será un representante del movimiento Romántico. Dentro de la obra local se pude contar con algunas miniaturas y algunos retratos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alí Pacha y Vasiliki,

1832 óleo sobre tela 342 x 272

Palacio Cousiño - Rep. de Chile

 

 

crono_1817_San Martín POR gIL cASTRO

 

General Don José de San Martín

 

 

 

 

     

Gil Castro

Coronel Don Juan Gregorio Lemos. Óleo 1817. O,79 x 1,08 m. Museo San Martiniano.

 

   

 

José Guth,

Retrato de Fray Camili Henríquez, con influencia neoclásica.
1820. Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, web: http://bicentenariopopularalternativo.blogspot.com.ar/2011/01/06-de-enero-de-1811-bicentenario-del.html, [en línea],[2013].

 



 

Auguste Raymond Quinsac Monvoisin. La porteña en el templo, 1842, óleo s/tela 156 x 142 cm. Colección privada

 

 

 

Cuadro del grupo de la familia Serpa y Villanueva, posee una composición semejante a los conjuntos de Ingres. Es un cuadro al óleo de 1,10 X 0,86 m. en él aparecen los siguientes personajes al caballero de pie es Don Julián Serpa; junto a él un caballero sentado con un libro en las rodillas, Don Francisco Villanueva, prestigioso médico de la época. La dama sentada es Doña Mariquita Villanueva de Sepa hermana de éste último y esposa de Don Julián Serpa. La joven sentada a la derecha es doña Genovesa Villanueva y la niña es Josefa Villanueva (luego casada con Periandro Lemos y fallecida en el terremoto de 1861).

La obra: entra por la izquierda. La pincelada es más suelta y no lleva firma visible.

     

Archivo: Raymond Quinsac Monvoisin.JPG

 

Raimundo Augusto Quinsac Monvoisin

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

izquierda.png